¿Cómo adjudicar una linea de financiamiento CORFO?
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) es una institución pública chilena que busca promover el desarrollo económico y productivo del país. Una de las principales herramientas de CORFO es la adjudicación de fondos a proyectos empresariales innovadores, con potencial de escalabilidad y/o con un componente tecnológico. Para los emprendedores, obtener financiamiento de CORFO puede ser un gran impulso para sus negocios. Sin embargo, el proceso de postulación y adjudicación resulta muy competitivo y requiere una preparación adecuada. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para aquellos emprendedores que deseen adjudicar un fondo CORFO.
1. Entender los Requisitos y Criterios de Evaluación
Antes de postular, es esencial familiarizarse con los requisitos específicos de cada fondo y los criterios de evaluación que CORFO utiliza para evaluar las propuestas. Esto incluye aspectos como la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto, el impacto en el mercado y la capacidad del equipo emprendedor. Aquí un tema de gran importancia es leer las bases del programa en particular al cual se desea postular.
2. Diseñar un Proyecto Sólido y Escalable
El proyecto que se presenta debe ser sólido desde el punto de vista técnico y financiero. Es importante demostrar cómo el negocio generará ingresos, cómo se utilizarán los fondos solicitados y cuál será el impacto en el mercado. Además, es fundamental que el proyecto tenga potencial de escalabilidad, es decir, que pueda crecer y expandirse en el tiempo.
3. Presentar un Equipo Competente y Comprometido
CORFO valora el equipo humano detrás de cada proyecto. Es crucial demostrar que se cuenta con un equipo competente, con experiencia y comprometido con el éxito del emprendimiento. Esto incluye no solo a los fundadores, sino también a los colaboradores clave y asesores del proyecto.
4. Elaborar un Plan de Negocios Detallado
Un buen plan de negocios es fundamental para convencer a CORFO de la viabilidad y rentabilidad del proyecto. Este plan debe incluir información detallada sobre el mercado objetivo, la propuesta de valor del producto o servicio, la estrategia comercial y de marketing, así como proyecciones financieras claras y realistas. Todos estos antecedentes deberán ser respondidos en el formulario de postulación, por lo tanto siempre es positivo tener claro desde antes esta información.
5. Preparar una Presentación Impactante
Además de la documentación escrita en el formulario de postulación, es probable que en algunas líneas específicas, se requiera realizar una presentación en formato pitch del proyecto ante un comité evaluador, ya sea presencial o grabado. Esta presentación debe ser clara, concisa y persuasiva, destacando los aspectos más relevantes y generando interés en la propuesta.
6. Cumplir con los Plazos y Formalidades
Es fundamental cumplir con todos los plazos y requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. Esto incluye la presentación de la documentación en los formatos solicitados, la participación en las etapas de evaluación y, en su caso, la implementación de mejoras o ajustes requeridos por CORFO.
Si requieres asesoría especializada de nuestro equipo de expertos para resolver alguna inquietud o duda sobre como postular, consulta nuestros servicios o realicemos una reunión de 30 minutos.
En conclusión
Adjudicar un fondo CORFO puede ser un paso crucial para el éxito de un emprendimiento. Sin embargo, requiere de una preparación meticulosa y de presentar una propuesta sólida y convincente. Siguiendo estas recomendaciones, los emprendedores aumentarán sus posibilidades de obtener financiamiento y avanzar en el camino hacia el desarrollo y crecimiento de sus negocios.