Skip to content
All posts

¿Cómo identificar correctamente el TRL de tu proyecto o tecnología para determinar el encaje con una línea de financiamiento?

Descubre cómo comprendiendo la escala de madurez tecnológica (TRL) puede ser tu mejor aliada para postular con éxito a los fondos de Corfo y llevar tu innovación al siguiente nivel.

Entendiendo la Escala de Madurez Tecnológica (TRL)

La Escala de Madurez Tecnológica (TRL, por sus siglas en inglés) es una herramienta que permite evaluar el grado de desarrollo y madurez de una tecnología o producto. Esta escala consta de 9 niveles, desde el TRL 1, que corresponde a la etapa inicial de investigación, hasta el TRL 9, que representa la tecnología completamente desarrollada y lista para su comercialización.

Es importante comprender esta escala para poder determinar en qué nivel se encuentra tu producto tecnológico y así poder identificar las oportunidades de financiamiento adecuadas, como las líneas de Corfo, para impulsar su desarrollo.

La escala TRL se utiliza ampliamente en el ámbito de la innovación y permite estandarizar la evaluación de tecnologías en diferentes etapas de desarrollo. A medida que un producto avanza en la escala TRL, se reducen los riesgos asociados y aumenta la confianza en su viabilidad técnica y comercial.

Determinando el nivel de TRL de tu proyecto

Para determinar el nivel de TRL de tu proyecto, debes evaluar en qué etapa de desarrollo se encuentra tu tecnología o producto. A continuación, se describen brevemente los niveles de la escala TRL:

1. TRL 1: Investigación básica

2. TRL 2: Concepto tecnológico formulado

3. TRL 3: Proof of Concept (PoC) inicial

4. TRL 4: Validación de concepto en laboratorio

5. TRL 5: Validación de concepto en entorno relevante

6. TRL 6: Demostración de prototipo en entorno relevante

7. TRL 7: Demostración de prototipo en entorno operativo

8. TRL 8: Producto finalizado y validado en entorno operativo

9. TRL 9: Tecnología completamente desarrollada y lista para su comercialización

Al evaluar tu proyecto, identifica las características y avances que corresponden a cada nivel de la escala TRL y determina en cuál te encuentras actualmente.

Líneas de financiamiento de Corfo adecuadas para cada nivel de TRL

Corfo ofrece diversas líneas de financiamiento para apoyar el desarrollo de proyectos tecnológicos en diferentes niveles de la escala TRL. A continuación, se describen algunas de las opciones disponibles:

Innova Región (TRL 4-6): Ideal para proyectos que necesitan validar y demostrar la viabilidad de su tecnología en condiciones relevantes.

Crea y Valida (TRL 4-7): Para proyectos que requieren la validación técnica y comercial de prototipos en entornos relevantes y operativos.

Consolida y Expande (TRL 6-9): Enfocado en proyectos que buscan escalar y comercializar tecnologías ya validadas, facilitando su entrada al mercado.

Es importante evaluar en qué nivel de TRL se encuentra tu proyecto para identificar la línea de financiamiento más adecuada y aumentar las posibilidades de éxito en la postulación.

Pasos para postular a Corfo con tu nivel de TRL

Una vez que has determinado en qué nivel de TRL se encuentra tu proyecto, puedes seguir los siguientes pasos para postular a Corfo:

1. Investigación y selección de la línea de financiamiento adecuada: Identifica cuál de las líneas de financiamiento de Corfo se ajusta mejor a tu nivel de TRL y necesidades de desarrollo.

2. Requisitos y documentación: Consulta los requisitos y documentación necesarios para postular a la línea de financiamiento seleccionada. Asegúrate de cumplir con todos los criterios y contar con la información solicitada.

3. Elaboración del proyecto: Prepara un proyecto sólido que describa de manera clara y detallada tu tecnología, su potencial impacto y los recursos necesarios para su desarrollo.

4. Presentación de la postulación: Completa el formulario de postulación en línea y adjunta todos los documentos requeridos. Asegúrate de enviar la postulación dentro de los plazos establecidos.

5. Evaluación y selección: Una vez enviada la postulación, esta será evaluada por un comité de expertos. Si tu proyecto es seleccionado, serás informado de los siguientes pasos.

Recuerda que es importante seguir las instrucciones y requisitos establecidos por Corfo para aumentar las posibilidades de éxito en la postulación.

Un ejemplo: Desarrollo de un dron autónomo para la agricultura

Corfo ha sido fundamental en el impulso de numerosos emprendedores que han logrado transformar sus ideas en proyectos exitosos. A continuación, se presentan algunos casos de éxito:

RL 1: Observación de Principios Básicos

Descripción: Identificación de los principios básicos de los drones y su aplicación en la agricultura. Evidencia: Publicaciones científicas sobre la eficiencia de los drones en la vigilancia de cultivos y gestión de recursos agrícolas.

TRL 2: Formulación del Concepto Tecnológico

Descripción: Desarrollar la idea de un dron autónomo capaz de realizar tareas agrícolas específicas como la monitorización de cultivos y la fumigación. Evidencia: Documentación de ideas y aplicaciones tecnológicas. Presentaciones y diagramas iniciales.

TRL 3: Prueba de Concepto Experimental

Descripción: Construcción y prueba de un prototipo básico de dron en un entorno controlado para validar el concepto. Evidencia: Resultados de laboratorio que demuestran la viabilidad del dron para realizar tareas agrícolas.

TRL 4: Validación de Tecnología en Laboratorio

Descripción: Realizar pruebas más exhaustivas del dron en un entorno de laboratorio, simulando condiciones agrícolas. Evidencia: Experimentos detallados y pruebas de validación en laboratorio.

TRL 5: Validación de Tecnología en Ambiente Relevante

Descripción: Pruebas del dron en condiciones simuladas que reflejan un entorno agrícola real. Evidencia: Resultados de pruebas en entornos simulados como campos de prueba especializados.

TRL 6: Demostración de Tecnología en Ambiente Relevante

Descripción: Demostración del dron en un entorno agrícola relevante para evaluar su rendimiento en condiciones casi reales. Evidencia: Prototipo funcional operando en un entorno agrícola relevante.

TRL 7: Demostración de Sistema Prototipo en Ambiente Operacional

Descripción: Pruebas del dron en campos agrícolas operativos reales para evaluar su desempeño en un entorno operativo. Evidencia: Prototipo funcionando en un entorno operativo real con resultados documentados.

TRL 8: Sistema Completo y Cualificado

Descripción: Optimización del dron para su producción en masa, asegurando que cumple con todos los requisitos operativos y normativos. Evidencia: Sistema completo y cualificado bajo condiciones operativas reales. Certificaciones y aprobaciones regulatorias obtenidas.

TRL 9: Sistema Real Probado con Éxito en Operación

Descripción: Implementación del dron en operaciones agrícolas a gran escala, demostrando su eficacia y beneficios en el uso diario. Evidencia: Uso exitoso del dron en operaciones agrícolas comerciales, con datos que demuestran su efectividad y beneficios económicos.

 

Con esta información ya estas listo para determinar cual es tu mejor opción para financiar tu proyecto tecnológico.

Si requieres mas información, no dudes en contactar al equipo de Remaster que puede ayudarte a determinar mejor el nivel de avance de tu tecnología